El domingo 2 de abril se conmemora el Día mundial de concienciación sobre Autismo. El objetivo de esta jornada es generar acciones que motiven a reflexionar sobre el autismo, subrayando la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana. Al respecto el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría de Rafaela, Dr. Marcos Olivera, brindó detalles sobre este trastorno y aquello que podemos hacer como sociedad.
"La razón de este día es invitar a toda la sociedad es también a trabajar para la inclusión social de todos los niños, niñas y adolescentes con algún Trastorno del Espectro Autista y por supuesto concientizar para lograr el diagnóstico precoz, lo que permite una intervención temprana", explicó Olivera.
¿Qué son los Trastornos del Espectro Autista (TEA)?
Los trastornos del espectro autista son condiciones que afectan el desarrollo cerebral temprano, es decir, desde que el bebé está en el útero. Se hacen cada vez más evidentes a medida que los niños crecen y maduran y se manifiestan antes de los tres años con dificultades en la comunicación, la interacción social y la conducta.
¿Es un problema frecuente?
Afectan aproximadamente a 1 de cada 100 personas y se presentan en todos los grupos raciales, étnicos y socioeconómicos. Son más comunes en varones que en mujeres.
Usted dijo que es importante detectar tempranamente este trastorno, ¿por qué razón?
Una de las características del cerebro y el sistema nervioso es la llamada “neuroplasticidad”. Cuanto más pequeño es un niño, mayor capacidad de aprender o de reparar un daño tiene, porque la plasticidad de su cerebro es mayor. Existen investigaciones que demuestran que cuanto antes se identifique una alteración en el neurodesarrollo de un niño, más posibilidades existen de mejorar su evolución y pronóstico por eso hay que actuar rápido.
Otra razón de este día es concientizar a todas las personas sobre las señales de alerta para un diagnóstico temprano. ¿Qué deberían observar los padres?
A partir del año y medio suelen hacerse evidentes algunas señales. A los chicos por ejemplo les cuesta mantener el contacto ocular con otras personas; no hablan y no muestran interés por comunicarse; no responden cuando se lo llama; no n instrucciones, no utilizan su dedo índice para pedir algo que necesitan ni para señalar algo que le interesa.
Algunas veces parecen escuchar y otras no y no saben cómo jugar con juguetes o prefiere jugar solos.
Otra característica es que el niño o niña parece estar en su propio mundo y no se interesa en los otros niños. Tampoco o sonríe como respuesta a la sonrisa y se irrita ante sonidos fuertes como el de la licuadora, la aspiradora, etc.
¿Hay síntomas más tempranos?
Sí claro, pero son más difíciles de reconocer y tienen que ver con la falta de contacto visual y de intención social, que ya pueden observarse en los bebés antes del año de vida, entre los 6 y los 9 meses.
¿Cómo se pueden identificar rápidamente señales de alarma?
Existen instrumentos llamados “de pesquisa" que permiten identificar rápidamente niños que tienen señales de alarma y que deberían recibir una evaluación. El más conocido en Argentina es el M-CHAT, que es una lista de chequeo en niños pequeños. Se aplica como un cuestionario con preguntas que los padres pueden responder y permiten al pediatra identificar tempranamente signos de riesgo. Este chequeo debería utilizarse en el control de salud de los 18 meses.
Es importante aclarar que el M-CHAT no sirve para hacer diagnóstico de TEA, sino que indica señales de alerta en el desarrollo de un niño pequeño.
¿Qué hacer si tenemos una sospecha?
Si hay sospechas de que su niño puede tener un trastorno del espectro autista o que tiene problemas en la manera en que juega, aprende, habla o actúa, recomendamos consultar con su pediatra quien eventualmente remitirá a un especialista para que realice una evaluación más completa del niño.
¿Se conoce la causa?
Sabemos que no existe una única causa. Existe por un lado algún grado de predisposición genética y por otro, factores ambientales que pueden ser vínculos, estímulos, sustancias tóxicas, que lo desencadenen.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento consiste en una serie de intervenciones destinadas a mejorar las áreas donde hay desafíos, apoyándose en las fortalezas de cada individuo. Para el tratamiento de un niño con trastorno autista se requiere la participación de varias disciplinas que trabajen conjuntamente con la familia: fonoaudiología, psicología, terapia ocupacional, psicopedagogía. Algunos niños tienen necesidades educativas especiales y se benefician con la presencia de un acompañante en el aula o una maestra integradora. Resulta también muy importante el tratamiento de los problemas médicos asociados que puedan existir.
Dejame agregar que es importante que nosotros avancemos en comprender que estos niños y niñas tienen su mundo y es nuestra tarea reconocerlo, interpretarlo y aceptarlo para poder ayudarlos, con una adecuada integración social.
----------
Centro Asistencial agradece a la Sociedad de Pediatría por la información brindada.